jueves, 7 de febrero de 2013


Tipos de promiscuidad

  • Promiscuidad activa: Indica una condición sexual psicológica de la persona que vive plenamente en la promiscuidad ,es decir, una sexualidad libre acorde al sexo ocasional o casual con varias personas sin ningún tipo de ataduras de ninguna índole (afectiva o económica).
Promiscuidad pasiva: Indica una condición sexual psicológica de cualquier persona cuyos actos no siempre son acordes a su sexualidad voluntaria, ya que puede estar condicionada o reprimida por factores culturales, de sociedad, religión, responsabilidad de cualquier tipo, donde pueden presentarse en algunos casos bigamia o poligamia.



Riesgos




Si no se practica el sexo seguro (o sea,dentro de la pareja, como también con el uso de preservativo), el aumento de la cantidad de parejas sexuales con las que no se utiliza preservativo incrementa considerablemente la posibilidad de propagar alguna enfermedad de transmisión sexual o producir embarazos no deseados.






Es la práctica de relaciones sexuales con varias parejas o grupos sexuales, tanto en el reino animal como entre los seres humanos. En el diccionario de la RAE se define promiscuidad como: Convivencia con personas de distinto sexo.


Historia

Para la mayoría de las religiones, la promiscuidad es lo contrario a la castidad. En el ámbito social se considera lo contrario a la monogamia, aunque también existe el término bigamia, que se refiere a la actividad sentimental y por ende sexual con dos personas simultáneamente. Por ello podría asumirse que una persona promiscua mantiene relaciones sexuales con más de tres parejas, aunque en realidad no existe un número mínimo de compañeros sexuales para definir la promiscuidad.